Escucha Autos y Más

Contacta a Club Autos y Más





*Campos requeridos

Cuidados para el motor a diésel

Fecha: Autor: Autos y Más


Es bien conocida la fortaleza,  mejor consumo y mayor durabilidad de un motor diésel con respecto a otro de gasolina, pero la tecnología en los nuevos motores a diésel además de hacerlos más limpios, eficientes y menos ruidosos que sus antecesores, también los ha hecho más factibles a sufrir una avería si no sabes como evitar que se dañen dado su mantenimiento distinto a un motor de gasolina.


Por ello, si tu auto tiene un motor a diésel, te conviene poner en marcha estos simples  consejos y registrar miles y miles de kilómetros de tu motor a diésel sin contratiempos.


1.-Lo primordial es seguir las indicaciones de tu manual de servicio y mantenimiento, en el, viene especificado cuándo se debe realizar cada revisión y qué tipo de aceite y de repuestos debe utilizar exactamente. Es primordial seguir los intervalos y utilizar los repuestos y  refacciones especificadas pues de lo contrario el motor podría sufrir diversas descomposturas.


2.- Un motor a diésel y sobre todo turbo diésel no debe apagarse al instante mismo de haber llegar al destino final si estuvo circulado por carretera o en subidas pronunciadas, es conveniente apagar el motor hasta que haya pasado a un minuto dado que el aceite caliente acumulado en la turbina puede carbonizarse y eso terminará por afectar el turbo.


3.- Rellenar el deposito evitando llegar a niveles de solo ¼ de tanque ya que las impurezas del combustible diésel se acumulan en el fondo del  mismo tanque y si se deja casi vacío el sedimento puede pasar al sistema de alimentación con lo que se dañarán los inyectores o la bomba de inyección, esto se empieza a detectar con jaloneos del motor y rendimiento bajo.


4.-Evitar cargar combustible si en la estación de gasolina se está descargando combustible de la pipa abastecedora o acaba de hacerlo. Es conveniente repostar después de una hora de que el camión cisterna finalizó el rellenado de los tanques de la estación. No esperar este lapso de tiempo significa que al rellenar el tanque del vehículo se mezclará con impurezas y humedad del carburante o de los tanques en el depósito, y se averiará el sistema de inyección.


5.- Checar siempre el nivel de aceite porque si es muy bajo provocará serias averías en el turbo o en el propio motor, y por otra parte, llevar demasiado aceite también puede dañar el turbo o reventar conectores y mangueras por un exceso de presión. Para evitarlo, hay que revisar el nivel una vez al mes con el motor frío y en terreno plano, y asegurarse de que se encuentra entre el máximo y el mínimo. Si es necesario rellenar, hay que utilizar un aceite igual que el utilizado en la última revisión y si se tiene que quitar habrá que hacerlo en un taller.


6.-Después de encender el motor no conviene comenzar a moverse sino hasta unos 10 segundos después de encenderlo ya que el motor está frío y esperar 10 segundos en ralentí ayuda a la bomba del aceite ha tenido tiempo suficiente para que el mismo comience a lubricar todo el motor. 


7.-Evitar acelerar de golpe y no superar las 2,500/3,000 rpm hasta que el indicador de temperatura del motor no marque su temperatura normal -unos 90ºC-; si no tiene ese dial indicador basta con que no se acelere a fondo durante los primeros 7 u 8 minutos porque aceleraríamos el desgaste interno de las piezas del motor y, con ello, su vida útil.


8.- Cuidar y checar el estado del filtro de combustible cuya función es filtrar la humedad que contiene el diésel, si esa humedad llega al sistema de inyección, rompería la bomba de inyección o los inyectores. Cuando lleve su vehículo a revisión solicite que se lo purguen. Cambiar el filtro cada 60,000 km.


9.- No exceder las 2,000 rpm y acelerar sin forzar cambios de velocidad hacia abajo ya que forzarlo así generará carbón en la combustión, algo que acorta la vida de la válvula del catalizador, lo que se detecta con una pérdida de potencia y además las partes internas del motor sufren más, provocando desgastes prematuros, mayores vibraciones.


10.- Si piensas que es muy complicado tener y mantenerte atento a realizar este monitoreo y cuidado de un motor diésel, lo mejor es decirse por adquirir un vehículo con motor a gasolina.  

DEJA TUS COMENTARIOS

comments powered by Disqus