Escucha Autos y Más

Contacta a Club Autos y Más





*Campos requeridos

La mascota también viaja en familia

Fecha: Autor: Autos y Más


Viajar en coche con una mascota supone algo más que abrir el portón trasero y subir al perro, al gato, hurón, a la tortuga o la mascota preferida. Significa una serie de cuidados exclusivos, una preparación exhaustiva del trayecto y la aplicación del sentido común para que tanto animales como familiares no experimenten malestar al final del trayecto.


 Una mascota supone un atractivo añadido en las vacaciones en familia, pero ¿a qué precio? Está claro que muy alto. Las atenciones y los cuidados que debe recibir un animal de compañía a bordo de un automóvil son mayores que los de una persona, acostumbrada a circular en coche. La solución habitualmente es prescindir de su compañía, pero ahora se trata de lo contrario, ir en “familia completa”. 


mascota1


 Gracias a los diversos accesorios destinados a la seguridad y comodidad de los animales, han permitido que buen número de usuarios con mascota comiencen a pensar en ella como una más de la familia, incluso en el coche.

 No obstante, aún existen casos de familias que, o bien cargan a sus mascotas como una maleta más sin tener en cuenta los riesgos que pueden sufrir al viajar en automóvil o también dejan olvidado en casa al animal con costales de comida y agua cuando bien le va si no es que precisamente días antes de salir a ese viaje deciden “regalar” su mascota.

 En México no existe ninguna normativa legal relacionada con los viajes con mascota, y ni el renovado Reglamento de Tránsito Metropolitano menciona algo sobre el transporte de mascotas, algo que sí ocurre en países como Estados Unidos donde algunos accesorios específicos para animales son obligatorios y están perfectamente definidos por ley. 

Ante este vacío legal, apelar al sentido común y adoptar una serie de precauciones y de medidas harán un desplazamiento más seguro y placentero para los ocupantes y para su animal de compañía. 


mascota2

 Lo básico es distinguir entre unas mascotas y otras. Evidentemente, animales de compañía como perros o gatos requieren de mayor atención que pájaros, hámsters, hurones o tortugas. En el caso de estos últimos, acomodando su jaula en el asiento de atrás del coche y cubriéndola con un paño se consigue que tengan un trayecto tranquilo. Por su parte, los primeros son animales que requieren más movilidad y su reclusión en las plazas traseras de un coche puede acarrearles un trauma. Por lo tanto, antes de iniciar un viaje se aconseja realizar pequeños y cortos paseos. Una vez que hayan convivido con la rutina de la carretera, al menos durante unos escasos kilómetros, estarán ligeramente preparados para abordar largos trayectos.

 

Esto ayudará a la mascota a tranquilizarse, aunque no siempre es una solución efectiva. Un cambio tan radical en usos y costumbres puede afectar los nervios del animal, causando mareos o vómitos. Por ello, es recomendable suministrar algún tipo de tranquilizante, siempre, claro está, bajo la supervisión del veterinario. Posteriormente, hay que acondicionar el lugar donde irá instalada la mascota durante el itinerario. Dependerá de las dimensiones y tipo del vehículo y del tamaño del animal, que éste viaje con mayor o menor comodidad. Así, un perro pequeño o un gato, podrán transitar confortablemente en las llamadas jaulas de transporte, preparadas específicamente, para los recorridos largos. 


 Para lo anterior se recomienda improvisar un habitáculo propio y aislar la parte delantera de la posterior del coche, evitando que el animal pueda interferir en la conducción. Algunas empresas especializadas fabrican unas redes separadoras y gran parte de los fabricantes de monovolúmenes, familiares o Station Wagon incluyen este tipo de redes o barras separadoras muy aconsejable para el usuario con mascotas, porque no rompe con el equilibrio interno del vehículo.


En el caso de llevar gatos algunos veterinarios recomiendan que al interior de la jaula transportadora se le rocié con desodorantes con olor semejante al de sus feromonas que actúa como tranquilizante natural del felino. 


 Por supuesto, antes de iniciar el desplazamiento, hay que cargar de comida y agua suficiente el vehículo, con el objeto de que el animal no se deshidrate. Algunos especialistas recomiendan que viajen en ayunas para eludir los posibles mareos y vómitos. En lo que respecta al agua, por regla general, perros y gatos beben el doble que los humanos, por lo que un buen suministro contribuirá a que nuestra mascota llegue sana y salva a su destino.


 José Luis Alarcón Vela 

DEJA TUS COMENTARIOS

comments powered by Disqus