Por: Israel Rojas.
CIUDAD DE MÉXICO, México, nov. 10, 2014.- En México 24mil personas mueren al año por accidentes de tránsito, 28% de estas son jóvenes hombres de entre 15 y 29 años de edad, mientras el 6% son mujeres del mismo rango de edad, sin embargo se observa un crecimiento temible con respecto a las mujeres por accidentes asociados al consumo de alcohol. El 50% de las muertes por incidentes viales, se producen entre peatones, ciclistas y motociclistas.
Se considera que por cada persona que pierde la vida en un percance, dos más quedan discapacitadas para desarrollar sus actividades normarles. En México hay 860mil personas con algún tipo de discapacidad a causa de un accidente de un siniestro vial. Cada año se suman a estos números 40mil personas que, en el 70% de los casos de personas con discapacidad por accidente vial no vuelven a conseguir un empleo.
Causas:
- - Exceso de velocidad
- - Conducir bajo los efectos de las drogas
- - No utilizar el cinturón de seguridad
- - Distractores como teléfono celular, exceder el volumen de música, ir fumando e irse maquillando
- - No respetar las indicaciones viales tales como semáforos y señalizaciones de límite de velocidad.
Factores:
- - Horario.- El horario más peligroso para conducir durante el fin de semana es de 11 a 12 de la noche y hasta las 5 o 6 de la mañana.
- - Genero.- Los hombres tienen 4 veces más accidentes de tránsito que las mujeres. Las mujeres son las más afectadas como pasajeros.
- - Velocidad.- Se dice que la velocidad es el enemigo número uno y puede que sea cierto. A mayor velocidad, mayor probabilidad de tener un percance u accidente. Si el accidente se llega a propinar a una velocidad de 60km/h que viene equivaliendo a una caída de un edificio de cuatro pisos, la probabilidad de morir es de un 90%.
- - Alcohol.- El alcohol es uno de los principales factores de riesgo para morir en una situación de tránsito. Permitiendo que alguien conduzca en estado de ebriedad, equivale a darle un arma automática para que se la dirija a sus compañeros presentes.
Los accidentes de tránsito y falta de educación vial, han hecho que la sociedad empiece a enfrentar este tipo de problemas graves y que se busca remediar desde todos los ámbitos posibles este tipo de siniestralidad en este país que se ha convertido en el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tránsito.
Hoy en día en México se llevan a cabo una serie de campañas de prevención así como de seguridad vial y educación vial, tales como el Decálogo por la ciudad vial que da importancia a algunos puntos y que me gustaría mencionar, tales como:
- - Abróchate el cinturón de seguridad “todos los pasajeros están bajo tu responsabilidad”
- - Respeta el código de conducción “las reglas están hechas para protegernos y son para todos”
- - Respeta el limite de velocidad “lo material tiene REEMPLAZO, la vida no”
- - Conduce sobrio “bebido bajo los efecto del alcohol o de las drogas, eres un peligro al volante”
- - Utiliza casco “ en bici o en motocicleta, puede salvar tu vida”
- - Concéntrate “mientras manejas es peligroso”
- - Dale mantenimiento periódico a tu auto “ viajaras mas seguro”
- - Sé cortes “ protege a los demás”
- - Maneja descansado “ mejor llegar tarde que nunca”
¡PROTEGETE LA VIDA….y lo que eres!